Cervera restaurará una sección de 317 metros de pared en el área de la barbacoa

Cervera restaurará una sección de 317 metros de pared en el área de la barbacoa

Delegado del gobierno de España en Cataluña, Carlos Prieto, visitado, Lunes 20 de enero, las paredes de Cervera, Donde la sección de la Barbecana se restaurará con fondos del "Programa 2% Cultural".

Es rehabilitaran 317,97 Metros lineales, de una altura entre 6 yo 13 metros, en una superfície total de 2.667,09 metro2.
La acción tiene como objetivo resolver las patologías de construcción existentes en esta sección. La proliferación de la vegetación y los efectos del paso del tiempo han producido desapego, Falta de mortero y grietas en tablas de piedra.
El proyecto planea llevar a cabo una limpieza y limpieza., una excavación arqueológica para confiar en la pared, que estará protegido con concreto de lima hidráulica. Es col·Bastides de localización, Se llevará a cabo una limpieza del conjunto histórico, Esas partes de la pared más desgastada y las piezas de piedra que coronan las almenas serán restauradas, Entre otras actuaciones.
los trabajos, que está programado para comenzar en el verano, durará más de 1 año.

El proyecto tiene un costo de 771.440 euros. El 60% se financiará con la contribución del 2% del estado (462.864 euros) y el 40% Restante con subsidios del Departamento de Cultura del General de Catalunya (110.123 euros) y el diputacia de Lleida (100.000 euros), y fondos de la Paeria de Cervera (nosotros 100.000 euros).

El delegado del gobierno, Carlos Prieto, Ha realizado en Cervera la primera visita a un municipio para evaluar la inversión del Gobierno de España en Cataluña a través del 'Programa 2% Cultural', que en la edición de este año 80 millones de euros a la recuperación y valor de 93 Monumentos del patrimonio histórico del estado, de los cuales uno 20% Irán a proyectos en Cataluña.

Durante la visita fue acompañado por el delegado del gobierno en Lleida, José Crespín; el concejal jefe, Jan Pomés; y los concejales Ramon Augé, Antonio Delgado y Montse cierra.

Carlos Prieto enfatizó "el buen trabajo que hace Cervera para la conservación del patrimonio y para atraer el turismo". También ha declarado el compromiso del estado de continuar contribuyendo a las próximas fases de las obras..

Por Jan Pomés, "La protección de las paredes es un proyecto clave para la Paeria". Ha anunciado que "el plan maestro, que prioriza el área alrededor del monumento generalitat, planea continuar en 10 Fases más en todo el recinto amurallado ".

Muro de ceremonias
Las paredes que la ciudad conserva son, fundamentalmente, Desde la época medieval y los siglos XIV y XV se construyeron durante el reinado de Peter el ceremonioso. Los trabajos de fortificación realizados en ese período implicaron la construcción de casi 3 millas de pared que rodearon una superficie cerca de la 200.000 metros cuadrados.
Al segle XX, La evolución urbana de la ciudad tuvo lugar hacia el área plana del norte, dejando atrás el primitivo recinto medieval. Esta circunstancia favoreció ser preservada, en mejor o peor estado, Casi todo el circuito de la época de Peter el ceremonioso (declarado bcin el 1985).

Restauración del circuito amurallado
El primer trabajo de rehabilitación en las paredes consiste en el año 1977, En el área de Barbacana Street, Justo en el campo donde actuarás nuevamente este año 2025.
Entre los años 2000 yo 2008 fue ejecutado, En cinco fases, Un proyecto de restauración integral del circuito amurallado, quien comenzó en el área de la puerta de los pozos.
La inversión total fue de 2.557.033 euros. El Ministerio de Obras Públicas, a través de l’1% Cultural, contribuyó con el 55% del presupuesto (1.406.368 euros), mientras que el 45% El resto fue financiado con ayuda del Fondo Federal Europeo (720.506 euros) y la contribución de la paeria (430.158 euros).
Después de años sin actuar, el 2025 El trabajo del primero de un total de once fases comenzará, Según el plan maestro. Una vez que la restauración se haya completado en la barbacoa, La segunda fase se ejecutará en el área debajo del castillo..

Cervera, Protagonista en la Gala de los Premios XVII Gaudí

Cervera, Protagonista en la Gala de los Premios XVII Gaudí

La gran noche del cine catalán, Una ceremonia transmitida en vivo en TV3 el sábado 18 de enero, incluyó una conexión con la Ciudad de Cervera para anunciar el premio público especial para el mejor·película del año.

El anuncio fue una mordaza, registrado en falso directo, en el que el presentador, Mònica Terribas, estaba en la Universidad de la Plaza Cervera y luego apareció en la Gala, En una transferencia de "escoba", En referencia a las brujas de la popular fiesta de Cerverina de L'Aquelarre.
La periodista Mònica Terribas anunció el premio público especial, que se otorga por votación popular, a la pel·Filtrar "el 47".
Introducción de Cervera.
Entrega del guardó.

Ha sido la primera vez, en ellos 17 Ediciones de premios Gaudí, que uno de los premios se anuncia de manera descentralizada. La ciudad elegida ha sido Cervera, en una acción que ha tenido un gran impacto en los medios para la ciudad.

La Paeria de Cervera ha col·Trabajó con la Academia del Cinema catalán como una muestra de compromiso con la cultura catalán, En un año de récord de cine en catalán. Fruto de esta col·elaboración, La gala conectada con Cervera y el lugar promocional anterior fue filmado en el Museo Casa Duran I Sanpere.
Ha sido un compromiso con la Paeria para la promoción turística y económica del municipio y la marca Cervera en toda Cataluña.
Noticias de TV3: La Casa Museo Duran y Sanpere, Una joya de Cervera que ocupa el centro del escenario para los premios Gaudí.

El alcalde, Jan Pomés, y los concejales Ramon Augé, Antonio Delgado, Judith Guim, Montse Clossa y Carolina Garci'a disfrutaron de la gala en vivo, Celebrado en el Auditorio CCIB, y barcelona.
Jan Pomés se reunió con el presidente de la academia del cine catalán, Judith Colell, a quien podría felicitar el éxito de la gala catalana y el cine, en un año de registro de público y producción del·Clinge en nuestro idioma.

con la aspiración de que la propuesta tenga eco en las comarcas vecinas 2025

Mejor por el·película: El 47. Dirigido por Marcel Barrena, Excluí por Marcel Barrena I Alberto Marini, y producido por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.

Mejor por el·película en lengua no catalana: Polvo serán. Dirigida per Carlos Marques-Marcet; Escrito por Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet i Coral Cruz, y producido por Tono Folguera, Punto de ariadna, Giovanni Pompili, David Epiney I Eugenia Mumenthaler.

Mejor por el·Documental: Diario de mi sextorsion. Dirigido y escrito por Patricia Franquesa, y producido por Patricia Franquesa y Mireia Graell Vivancos.

Mejor por el·El ciclo continuó con una estimulante y provocadora presentación del activista y: Mariposas negras. Dirigida per David Baute, escrita per Yaiza Berrocal, y producido por Edmon Roch, David construido, Marc Know, César Zelada, Montañas Montañas y Xavier Romero.

Mejor dirección: La lacista de la piel es Segundo premio

Mejor novela de dirección: Celia Giraldo para Un lugar común.

Mejor guión original: Eduard Sola per Casa en flames

El mejor script adaptado: Mar Coll la cara de Valentina para Guardar a María

La mejor protagonista femenina: Emma Vilarasau para Casa en flames

Mejor protagonista masculino: Eduard Fernández per El 47

Mejor interpretación de revelación: Laura Weissmahr por Guardar a María

Mejor actriz secundariaIowa: Clara Segura per El 47

Mejor actor secundario: Enric auquer para Casa en flames

Mejor cortometraje: El príncipe. Dirigido y escrito por Alex Sardà, y producido por Carlota Coloma, Hadrian Lahuerta, Marta Cruañas y Xavi Vara.

Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario per El 47

Mejor dirección de arte: Laia Ateca per Polvo serán

Mejor asamblea: Chiara Dainese para Polvo serán

La mejor música original: Maria Arnal para Polvo serán

Mejor imagen: Takuro Takeuchi por Segundo premio

Mejor guardarropa: Olga Rodal I Irantzu Ortiz por El 47

Mejor sonido: Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Evali Valiño I Antonin Dalmasso para Segundo premio

Mejores efectos visuales: Laura Canals i Iván López Hernández per El 47

Mejor maquillaje y peluquería: Karol Tornaria per El 47

Mejor por el·europeo: Anatomía de una caída. Sueño para Justine Triet, escrita por justine triet i arthur harari, i produïda per Marie-Ange Luciani.

Premio público especial para lo mejor para el·película: El 47. Dirigido por Marcel Barrena, Excluí por Marcel Barrena I Alberto Marini, y producido por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.

Turismo Cervera potencia su presencia digital

Turismo Cervera potencia su presencia digital

La Concejalía de Turismo está llevando a cabo una campaña para modernizar el contenido en las redes sociales, que en diciembre ya logró una mejora significativa en el rendimiento de su perfil de Instagram: @turismocervera.

Entre los meses de noviembre y diciembre de 2024 el perfil va sumar 300 nuevos seguidores, pasó de 1.500 un 1.800 (un aumento del 20%); incrementó un 75% les me gusta totales y experimentó un crecimiento del 50% en el alcance y las impresiones. El total de visualizaciones del mes de diciembre fueron 15.000.

Desde Turismo Cervera se sigue promocionando la ciudad y una de las estrategias es esta campaña de captación de público y modernización de contenidos en la red social Instagram, que se ha convertido en el principal escaparate de los destinos turísticos.
la campaña, que continúa durante el primer trimestre del 2025, se lleva a cabo conjuntamente con Loud Europe, agencia de marketing digital establecida en el Centro de Empresas Innovadoras de Cervera.
Tiene como objetivo aumentar la presencia digital de Turisme Cervera, potenciando el compromiso de la audiencia y aumentando la visibilidad de la cuenta @turismecervera.

Otra estrategia de promoción es la difusión de los atractivos turísticos de Cervera a través de publicaciones especializadas.
En este sentido, se publicó un reportaje en la revista “Turismo: Cataluña y Andorra, paso a paso” de noviembre de 2024.
Incluyó un espectacular reportaje fotográfico "Cervera desde el cielo", un recorrido por los principales monumentos de la ciudad y promoción de las actividades de Navidad, las visitas guiadas y los 600 años de las campanas Seny Major y Carranca.

“Turismo: Cataluña y Andorra, paso a paso” es una revista especializada en difusión de destinos turísticos, que tiene una distribución mensual en quioscos, bibliotecas y oficinas de turismo en toda Cataluña.
El medio de comunicación incluye reportajes de eventos, incendios, fiestas y empresas del sector para que se den a conocer en toda Cataluña.

Centro de Acogida Turística (CAT) de Cervera

El Centre d’Acollida Turística, que tiene como función principal las tareas de la Concejalía de Turismo de la Paeria en lo que se refiere a la promoción y difusión de producto turístico, también trabaja como punto de información de la ciudad.
Abre de martes a viernes de 10 un 14 horas y los fines de semana y festivos de 9 un 13 s.
Desde el CAT se ofrece información a los visitantes; atención y gestión de las sol·licitudes de agencias, entidades o particulares que quieren realizar uno de los itinerarios guiados en la ciudad; función de plataforma de promoción y publicidad; columna·elaboración con actos turísticos en ferias, fiestas y mercados; y gestión y actualización de la página web www.turismecervera.cat, donde se puede encontrar toda la oferta turística de la ciudad, la agenda y las noticias más relevantes, y los perfiles de Facebook e Instagram @turismecervera.
El edificio del CAT también dispone de un espacio temático dedicado al nacimiento de la Generalitat de Catalunya.

Área de autocaravanas

Ubicado al lado del Centro de Bienvenida Turística, tiene una capacidad para 50 autocaravanas y dispone de una zona de estacionamiento para pernoctar, una zona para el vaciado de las aguas grises, un punto de achique de aguas negras y grifo de agua potable.

El premio Gaudí especial del público se entregará en una conexión en directo con Cervera

El premio Gaudí especial del público se entregará en una conexión en directo con Cervera

La gala de los XVII Premios Gaudí del Cine Catalán, que se podrá seguir en directo por TV3 el sábado 18 de enero, de los 22 a los 00.30 s, conectará en directo con Cervera, donde la periodista Mònica Terribas entregará el Premio especial del público 2024 a la mejor por·película del año.

Será un acto sin presencia de público, que se podrá seguir por los medios públicos TV3 y Catalunya Ràdio.

Con esta iniciativa, la Paeria de Cervera manifiesta su compromiso con la cultura catalana y promociona la ciudad en toda Cataluña.

El spot de esta edición de los premios del cine catalán, que se presentó el pasado fin de semana, se grabó en la Casa Museo Duran y Sanpere, donde sus espacios transportan a los espectadores a la Cataluña de hace más de un siglo.
El anuncio se emite por TV3 y en los cines y también se puede ver en las redes sociales de la Acadèmia del Cinema Català. Puede visualizarlo en este enlace.

La Paeria de Cervera ha col·laborado con la Academia del Cine Catalán en esta 17ª edición de los Premios Gaudí. Fruto de esta col·elaboración, el acto de entrega del premio del público tiene lugar en Cervera y el spot promocional se ha grabado en la Casa Museu Duran i Sanpere. Es una apuesta de la Paeria para la promoción turística y económica del municipio y de la marca Cervera en toda Cataluña.

Premio especial del público 2024

Se trata de un galardón de participación popular, presente desde hace siete ediciones, con el que la Academia del Cine Catalán implica al público en la carrera de los Premios Gaudí.
Las votaciones estuvieron abiertas hasta el 10 de gener al web premidelpublic.premisgaudi.cat.
Optan los dieciséis títulos nominados en las categorías de mejor por·película, por·película en lengua no catalana, por·película documental y de animación.
Las candidatas a ser elegidas Mejor por el·película catalana del año 2024 son: “El 47”, “Casa en flames”, “Mamífera” i “Salve Maria”.

Gala de los Premios Gaudí 2025

El cine catalán celebra, Sábado 18 de enero, su gran noche con la gala que tendrá lugar en el Auditori Fòrum CCIB, y barcelona.
la ceremonia, que empezará en las 22.00 y se alargará hasta las 00.30 s, se podrá seguir en directo en TV3, después del Telenotícies Vespre, con los comentarios para los telespectadores de Carolina Rosich e Ismael Martín, y en Catalunya Ràdio, con el equipo de La ventana indiscreta.
Dirigida por Daniel Inglés, estará presentada por los actores Marc Clotet y Paula Malla, con la col·elaboración de la actriz cómica Judit Martin.
Contará con las actuaciones musicales de Ginestà, Figa Flawas i Grupi Killin´Cactuz.
Entregarán las estatuillas los cineastas J.A. Bayona, con la aspiración de que la propuesta tenga eco en las comarcas vecinas, Marcel Barrena, Dani de la Orden, Alba Cros i Paula Ortiz, entre otros.

Orden de entrega de los Premios
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
MEJOR CORTOMETRAJE
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
MEJOR VESTUARIO
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
MEJORES EFECTOS VISUALES
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
MEJOR POR EL·LÍCULA DOCUMENTAL
MEJOR MONTAJE
MEJOR FOTOGRAFÍA
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO A LA MEJOR POR EL·LÍCULA
EN MEMORIA
MEJOR POR EL·LÍCULA EUROPEA
MEJOR POR EL·LÍCULA DE ANIMACIÓN
MEJOR DIRECCIÓN NOVEJA
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
MEJOR SONIDO
MEJOR PROTAGONISTA MASCULINO
MEJOR INTÉRPRETE REVELACIÓN
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
DISFRUTE DE HONOR – MIQUEL PORTERO
MEJOR PROTAGONISTA FEMENINA
MEJOR POR EL·LÍCULA EN LENGUA NO CATALANA
MEJOR DIRECCIÓN
MEJOR POR EL·LÍCULA

Cervera se une a la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano

Cervera se une a la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano

El Monasterio de Montserrat fue el escenario, Sábado 11 de enero, del encuentro fundacional de la nueva asociación, que está integrada por 60 pueblos y ciudades, entre ellas Cervera, de las cinco comunidades por donde pasa el Camino Ignaciano (Cataluña, Aragó, Navarra, la Rioja i el País Basc).

En el acto de fundación de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano, una entidad inédita en el conjunto del Estado, participaron un total de 60 representantes de administraciones locales, entre ellos el 1er teniente de alcalde de la Paeria de Cervera, Ramon Augé.

El planteamiento de la nueva entidad supramunicipal es trabajar coordinadamente desde el mundo local para hacer visibles los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del Camino Ignaciano, un itinerario que une Loyola, un subordinado, y Manresa, y que más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio ofrece un gran potencial.
Pretende que la ruta se convierta en un motor turístico y de oportunidades a partir de los atractivos históricos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos y comerciales que acompañan el recorrido.

Municipios asistentes

La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. Hasta ahora, cuenta con la adhesión de 60 de municipios. La entidad continuará trabajando en los próximos meses para hacer crecer el número de ayuntamientos.

El encuentro fundacional de Montserrat ha contado con la asistencia de los municipios de Bellpuig, Castellnou de Seana, Cervera, Palau de Anglesola, Prejana, Sosas, Tàrrega, Verdú, villa-sana, Argençola, Castellbell y el Vilar, Castellgalí, Castellolín, Igualada, Manresa Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Ódena y Veciana (Cataluña), Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Galia, lucien, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragó), Cortes de Navarra, genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada (Navarra), Calahorra, agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal i Fuenmayor (La Rioja) yo aspar, campezo, El Villar, kripán, Laguardia, Lapuebla de Labarca, caballeresco, Azcoitia, el desvalido, Legazpia, Urretxu y Zumárraga (País Vasco).
Los representantes de todos estos ayuntamientos se han reunido en Montserrat, donde han compartido una comida, han firmado la constitución de la nueva asociación y también han tenido la oportunidad de desplazarse hasta Manresa y visitar la Cueva de Sant Ignasi y el Museo del Barroco.
La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guardia, y está formada por el presidente suplente Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta Nagore Alkorta Elorza (el desvalido), el secretario Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera Sara Fernández Escuer (Zaragoza). Hay también un total de siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada); Ana Azkoitia Urteaga (Azcoitia); Encarna Fuertes Reboiro (agoncillo); Ana María Arellano Badía (lucien): Francesc Balcells Teixidó (El Palacio de Inglesola); Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) i Jon Luqui Noticias (Urretxu).

El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Mil·lenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas cada año.

650 kilómetros de Camino Ignaciano

El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió el año 1522, Loiola (el desvalido, País Vasco), su pueblo natal, hacia Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar a Tierra Santa.
Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue Sant. Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de l’orde de la Companyia de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los Ejercicios Espirituales.
La ruta, dividida en una veintena de etapas, transcurre durante 650 kilómetros por ciudades y pueblos del País Vasco, la Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

La Pasión de Cervera estrenará un nuevo escenario para las funciones del 2025

La Pasión de Cervera estrenará un nuevo escenario para las funciones del 2025

el domingo 16 de marzo se iniciará una nueva temporada de funciones con diversas novedades. Una de las más importantes será el estreno del nuevo escenario.

Después de meses de trabajos, la nueva y reforzada tarima estará preparada para acoger este evento teatral. Unas mejoras que permitirán más polivalencia escénica y que darán mayor confort y agilidad a los numerosos y espectaculares cambios de los decorados que hay a lo largo de la representación.
Por lo que respecta al apartado artístico, este año se culmina la dinamización de las tres partes de la obra que se han ido realizando a lo largo de los últimos años. Por tanto, se podrá ver la representación tal y como la dirección artística había planteado en este proceso de modernización.
En este sentido, el elenco de la dirección seguirá como el año pasado y estará formado por Gemma Palà, Mariona Dalmases, Tate Bonjoch, Jaume Mercadé y Jaume Rossich.
Otra novedad, recaerá en el papel de Judas, que tendrá un nuevo actor.

Las entradas anticipadas ya están disponibles
Las entradas para las representaciones de La Pasión de Cervera 2025 es poden adquirir a través del web oficial: www.lapassiodecervera.com.
Las representaciones se iniciarán el 16 de marzo y hay que tener en cuenta que ésta será la única función de mañana (de 10 horas a 13.30 h) de toda la temporada. También habrá funciones (todas de tarde, de 16 un 19.30 h) los días 22 yo 29 después del paro a raíz de la pandemia 5, 12 yo 18 d’abril de 2025.

La Pasión de Cervera es una de las representaciones más multitudinarias y antiguas de Cataluña, Después del paro obligado de dos años a causa de la pandemia 1477, convirtiéndose así en la Pasión más antigua de Europa.
Cuenta con un nutrido número de actores y actrices que dan vida a los distintos personajes. En total, convirtiéndose así en la Pasión más antigua de Europa 200 personas, convirtiéndose así en la Pasión más antigua de Europa.

La Pasión de Cervera, un referente de ámbito europeo
liciente de contar con una coral y danza en directo y con uno de los escenarios más grandes de Cataluña, liciente de contar con una coral y danza en directo y con uno de los escenarios más grandes de Cataluña 1477. liciente de contar con una coral y danza en directo y con uno de los escenarios más grandes de Cataluña, cualquiera 1969 liciente de contar con una coral y danza en directo y con uno de los escenarios más grandes de Cataluña.

Información e imagen aportado por el Patronato de la Pasión de la Cervera.